Este es un espacio para todos los escritores de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-USAC-, e invitados especiales del blog, que tengan el deseo de compartir sus creaciones literarias, libros y videos relacionados al mundo de las letras.
Este espacio no conlleva ningún fin económico, religioso, ni político. Todo escrito es propiedad intelectual de los autores y las opiniones vertidas son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente el pensamiento del consejo editorial. Las ilustraciones son extraídas de la red de acceso público, y otras que tienen el permiso consignado en los créditos de autor. En el Consejo Editorial tenemos la visión del respeto a la diversidad ideológica y de credo de los colaboradores en su poesía, narrativa, ensayo, opinión u obra artística.
lunes, 20 de noviembre de 2017
¿Qué significa decir adiós?
Los ángulos de la inspiración.
Rosana Lima
Inmunidad
Hay un nuevo decreto,
lunes, 13 de noviembre de 2017
Dos talentosas escritoras.
Abandonar mis miedos y prejuicios
Descubrir un mundo diferente,
Otros labios que besar, otro aliento que buscar.
Decidí tirar todo por la borda
Sin dejar a la razón aconsejar,
Embarcarme en la locura y no ver atrás.
Pero lo que vi, no comprendí
Cuando dentro del mar estaba
A punto de desembarcar apuntaba,
Mis pies paralizados, mi cuerpo petrificado.
Mi mente recobra el sentido
Mi corazón enloquecido
Tristemente adolorido decide despertar.
Desperté del sueño, vi la realidad
Lo que luego descubrí no podrán imaginar
Un mundo diferente, con calma aparente.
A la orilla de la embarcación
Solo pensaba en regresar
No pude bajar, la razón lo impidió
Sentí frío en los huesos,
Un frío que te quema, que te despedaza
Que te mata que te desalienta.
Descubrí que era falso.
Escondida en el bosque estaba la peor tempestad
Que jamás imagine.
Descubrí un mundo intenso con tempestades
Y decidí regresar, retomar mi camino
Hacia el horizonte mirar.
Un sueño efímero,
Casi logro mi vida nublar
Meliza Crispin
Llena de orgullo saber, que pertenece a un paraíso donde la mano de Dios
se posó para pintar tantos detalles, que nos hacen herederos
de las más grandes riquezas que muchos añoran y que somos afortunados de poseer
Una tierra que huele a maíz, a tortillas, a frijol, a café…
Y que desborda por donde se vea, el sello inigualable del Chapinismo.
Marimba que suena y llora a quienes con una lágrima o muchas
Han dejado este bendito lugar, para hacer aún más grande su país
Se lamenta el alma por lo que dejó atrás. Por la Patria
que se refleja en ese cielo blanco y azul, como los colores de tu hermosa bandera
Guatemala, sabes a ponche, a tamal, a tostadas… a atol de elote.
Un cuadro donde se juntan variedad de colores; desde los paisajes
Pasando por comidas coloridas, hasta llegar a las tonalidades variadas de piel
De cada uno de tus hijos
Te siembras en el corazón, tan profundo
Haciendo imposible no amar la belleza y la humildad de tu gente
Que sonríe ante la adversidad y lucha cada día sin detenerse
El esfuerzo de los hombres de maíz, que agradecen el honor
De ser llamados –guatemaltecos-.
Amada tierra maya, el corazón late fuerte al oír tu nombre
Guardas los más grandes secretos de la belleza de tu suelo.
Vive Guatemala y vive feliz; pues Dios se esmeró al crearte
Y hacerte sin comparación alguna…
jueves, 9 de noviembre de 2017
Una larga historia del curioso Jirafin
Los invitamos a leer el cuento haciendo clic aquí.

miércoles, 25 de octubre de 2017
El papel de la EFPEM y la Facultad de Humanidades...
Análisis
Existe una contradicción entre ser estudiante de educación superior de una universidad pública y no exigir las condiciones laborales adecuadas para el buen desempeño de algo tan fundamental para el país como lo es la docencia. Esto significa que los PEM no valorizan su trabajo ni pueden interpretar la realidad al nivel de encontrar las conexiones directas entre su trabajo, desarrollo personal y social.
El papel que ejercen ambas unidades académicas pareciera de una educación cada vez más a la distancia, creando carreras incluso duplicadas en competencia (la licenciatura sabatina en Letras existe tanto en EFPEM como en Humanidades). Estas licenciaturas sabatinas o semanales no cubren los requerimientos mínimos para que un PEM, entienda las realidades sociopolíticas a las que se enfrentará en su labor. Es aquí también donde las esperanzas de miles de maestros del área rural guatemalteca, son cajeadas por el acceso a un trabajo mejor remunerado a través de una carrera pedagógica mediocre (el caso de las extensiones de Humanidades). Pareciera que adrede no existe una cultura de organización política en la Usac, y si no existe durante la vida estudiantil de un PEM, menos se espera que pueda materializarla en su labor docente.
lunes, 23 de octubre de 2017
Narrativa poética.
Pero a veces me toca leerme a mi misma y comprender un poco mi instinto, mis anhelos, sueños y entender que a veces sola me he enjaulado, poniendo barrotes, obstáculos y frenando mi inspiración, aspiraciones y proyectos...
Por eso mis letras vienen a ubicarme y darme esa estabilidad que necesito...
Cuando las cosas se ponen difíciles en mi diario vivir, a veces lloro, me miro al espejo directamente a los ojos y me digo: ¡Ánimo! Mañana será más fácil de lo que puede estar siendo hoy. Has pasado por cosas peores. Eres fuerte. Respira profundo. Tú superarás también esto.
Luego vuelvo a quebrarme y tras un lapso de llanto, me vuelvo a ver al espejo y respiro profundamente.
A veces paso una semana juntando mis pedazos de vida, mi alma vaporizada, otras veces es más difícil el reunir cada pieza, el cazar cada suspiro en el que mi alma se desmoronó.
Sin embargo, aquí estoy como una muñeca de trapo que por el paso del tiempo se ha roto y se ha debido remendar con pequeños retrazos de anhelos, de ilusiones desvanecidas, de retazos de vida.
Aquí estoy sonriendo, a veces con el corazón ahogado y la soga interrumpiendo el ingreso del oxígeno, pero aquí estoy positiva porque entre más sonrío el oxígeno vuelve a penetrar y estabiliza la conciencia.
Todos nos rompemos, nos remendamos y continuamos. Todos estamos hechos de retazos de vida.
lunes, 16 de octubre de 2017
Retomando el camino de los versos.
Así que esta tarde de frío nos damos calor poético a través de la pluma de Zecibel Galindo, Lisa Juarez y una amiga anónima.
¡Disfrútenlos!
Al verte otra vez
Reconstruiste mi vida
Diseñaste espacios inolvidables
Te has convertido en mis cimientos nuevos
Abriste calzadas con senderos buenos.
Mi vida era de cemento y hierro
Con fachada de felicidad
Tuviste que romper la piedra de mi corazón
Para poder entrar en él.
Con tus manos haz trazado mapas en mi cuerpo
Llevándome por los caminos más hermosos y sublimes.
La topografía de mi cuerpo pudo atraer tu atención
Cambiaste mis estructuras y también mi corazón
Ahora eres la columna que sostiene mi vida edificada.
Haz sobrepasado el Perímetro de la cordura
Excavando los cimientos sin temor a desplomarnos.
A Ventanas cerradas
A Puertas cerradas
Hundes tu estructura
En las paredes de mi ser
Llevándome a otros niveles
Construyes un puente entre la fantasía y la realidad.
Diseñador-constructor
Cruzando las Calzadas del deseo
Haz derribado Veinte capas de tiempo y polvo
Y Con la anchura de tu Obra maestra
Las mediciones se alinean a la perfección
Y Sobre un Andamio desafiado
Construyes el templo del amor.
lunes, 2 de octubre de 2017
Cuarta Edición
![]() |
Conversatorio sobre Miguel Ángel Asturias y el Boom latinoamericano a cargo de los reconocidos escritores Francisco Alejandro Méndez y Fernando Feliu |
![]() |
Estudiantes que participaron en el conversatorio y en la entrega de la revista |
![]() |
Invitados junto a autoridades efpemistas y coordinadores del proyecto Buscando Escritores (Del blog a la revista) |
![]() |
Patrocinadores junto a invitados |
![]() |
Invitados: Mariela Estrada, Francisco Alejandro Méndez, Edgar Molina y Fernando Feliu |
![]() |
Edgar Molina (Compañía: CuentosyTalentos) |
![]() |
Mariela Estrada (Compañía: CuentosyTalentos) |
sábado, 23 de septiembre de 2017
Tres relatos breves por Mabi Elena Méndez
lunes, 18 de septiembre de 2017
