Este espacio no conlleva ningún fin económico, religioso, ni político. Todo escrito es propiedad intelectual de los autores y las opiniones vertidas son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente el pensamiento del consejo editorial. Las ilustraciones son extraídas de la red de acceso público, y otras que tienen el permiso consignado en los créditos de autor. En el Consejo Editorial tenemos la visión del respeto a la diversidad ideológica y de credo de los colaboradores en su poesía, narrativa, ensayo, opinión u obra artística.

lunes, 20 de noviembre de 2017

¿Qué significa decir adiós?

Para el diccionario es un modo de saludo que indica una despedida.  En mi caso es una frase que va más allá de la despedida; es una frase llena de sentimientos encontrados: en primer lugar la tristeza que embarga mi corazón por cerrar un ciclo que me ha dado tantas satisfacciones, y hablo específicamente de ser parte de la creación de la revista Buscando escritores, pero junto a esta melancolía el decir adiós también está lleno de agradecimientos a tantas personas.

No hay palabras suficientes y adecuadas para expresar toda mi gratitud a Amy Mcfarlane y Abimael Menéndez por invitarme a formar parte de este trabajo. Ni tampoco podré dejar de agradecer a nuestro generoso patrocinador, Abdel Aucar, a las autoridades de Efpem, a los artistas, panelistas y escritores que acompañaron cada lanzamiento  y sobre todo un enorme reconocimiento a los lectores del blog y la revista.  ¡¡Gracias por estar conmigo en cada lanzamiento de las cuatro ediciones!!

Por último, decir adiós también es solo una apertura a algo nuevo, a la evolución. Este es el caso de este proyecto y esto es algo que  embarga mi corazón de emoción: saber que el proyecto no muere con mi despedida sino que continuará gracias a la colaboración de Amy y Abimael, pero esta vez con más gente que se une a él, personas entusiastas y comprometidas con la educación, dispuestas  a dar más de su tiempo para que este espacio siga a la disposición de nuestro talento efpemista.

No me resta más que seguir invitándolos a seguir participando y creyendo en este hermoso proyecto a través de sus escritos en las direcciones ya conocidas. 

Para finalizar, quiero dejarles mi adiós cargada de un abrazo en la distancia, y con la espera de seguir formando parte de este proyecto solo que ahora como una fiel lectora. ¡Mil gracias por todo!

Vicky Hernández.

Los ángulos de la inspiración.

Esta semana les presentamos 3 formas de inspiración: La primera prosa lírica está llena de una carga positiva para iniciar esta semana;  Rosana Lima nos invita a seguir adelante con su poema Añoranza.
El poema de Isabel Hércules está lleno de ternura, dedicado a Zoe Rodríguez y en el tercer poema Giampaolo nos lleva de la mano a reflexionar sobre nuestro contexto social.
Gracias a los tres por compartir con nosotros su poesía.

Añoranza
Rosana Lima

El pasado, ya pasó. No cambia el presente ni predice el futuro, pero sí, es el punto de referencia con el cual puedes marcar la diferencia.

Se vuelve añoranza la realidad vivida, pero no, no detengas el tiempo, quédate con el recuerdo. El presente inicia cuando se decide lo definitivo, lo eterno.

Puede que sea la felicidad plena. Deja que llegue. Que pase un poco de tiempo para madurar, de lo contrario, lo veras todo diferente. Cada experiencia vivida es un peldaño de la escalera de la vida.

El paso debe ser firme para avanzar, el recorrido es incierto.  No corras el riesgo de retroceder.
¡No te detengas!  ¡No dejes de caminar! Aunque las adversidades traten de empañar las buenas noticias ¡Adelante!  Ya pasarán.

Quizá duelan, pero servirán para no descartar, para no idolatrar a quien no lo merezca. La luz vuelve a llegar, ahora, acompañada de un regalo sin igual. El pasado no importa ya.  Vuelve a comenzar, retoma, vive y nada más.

Suma felicidad. Que nada empañe, ni oscurezca la chispa que encendió tu corazón, tus ilusiones.
Sin saber qué color esa luz tendrá, no importa, ¡Resplandecerá!

No des cabida a la tristeza, a la duda, a la incertidumbre. Que nada opaque tu alegría. Lucha para que se haga realidad.
El tiempo pasa, las heridas sanan y lo que daña es mejor olvidar. Cambiar de página no servirá. Reescribe tu historia. Sigue adelante, con los ojos abiertos a la realidad.



Mi niña dormida
Isabel Hércules
A Zoe Ruiz

Ansia bendita que me está consumiendo
Marcando los meses, días y horas
Mordiendo la angustia llegan las auroras
Y por tenerte entre mis brazos me estoy muriendo.

Eres vida de mi vida, sangre de mi sangre.
Mi angelita bendecida, mi niña dormida.
Te espero con alegría, te canto noche y día.
Sueño con tu mirada, con tu sonrisa iluminada

Amor de mis amores aquí espera tu madre.
Adivinando el color de tus ojos, de tus cabellos.
¿Será de ronco acento, o suave tu dulce voz?
Mas eso no importa, solo sé que eres mi regalo de Dios.

Cuando siento que me falta el aliento y que no puedo más,
Basta con sentir dentro de mi vientre tus movimientos
y me lleno de esperanza para andar.

Espero con impaciencia tu llegada mi pequeña flor.
El Señor guiará tus pasos, cual perfume de rosas,
 tu vida, siempre tenga un dulce candor.

02/03/2013


Inmunidad

Giampaolo 

Hay un nuevo decreto,
y no fue un secreto,
que peligraba la inmunidad,
y la absoluta impunidad,
de la corrupción a manos llenas,
de los mismo buitres y hienas.
Me restregaba los ojos,
y he escrito por pena y enojo,
¿no sé si escribí poesía?
¿o podría ser antipoesía?
porque es de rabia mi delirio,
y no le escribo a las rosas, claveles o lirios,
escribo por sus ridículas leyes,
nos insultan y nos tratan como bueyes.
Ya estoy harto de la sangre,
que se derrama cual, si fuera vinagre,
ya no quiero que engañen a mi patria,
a los niños con la industria.
No es por placer sino por derecho,
por lo muertos y cada hecho
del que hemos sufrido,
y cada golpe que hemos recibido.
Cuando más ha llorado mi gente,
más nos ha quedado en la mente,
aquellos que, con los trajes negros,
pretenden ser íntegros,
pero solo protegen la espalda,
del que cuatro años les da,
para vivir como reyes,
pero tan solo son bueyes,
o miserables ratas,
que al pueblo se llevan entre las patas,
se quedan con nuestro dinero,
y algunos niños duermen bajo aguaceros.
Esto no es más que conveniencia,
garantizar su maldita existencia,
escupir al guatemalteco al rostro,
quitarnos lo que es nuestro,
limpiarse con nuestra bandera,
pretender que Guatemala es una ramera,
que el pueblo es un sirviente,
y la democracia está ausente.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Dos talentosas escritoras.

Meliza Isabel Crispin comparte con nosotros parte de su latento con este hermoso poema llamado El Embarque; junto a ella Anaisa Garcia nos deleita con un poema nacionalista.  Gracias a ambas por compartir su talento.




El embarque
Decidí dejar todo atrás y echarme a la mar
Abandonar mis miedos y prejuicios
Descubrir un mundo diferente,
Otros labios que besar, otro aliento que buscar.
Decidí tirar todo por la borda
Sin dejar a la razón aconsejar,
Embarcarme en la locura y no ver atrás.
Pero lo que vi, no comprendí
Cuando dentro del mar estaba
A punto de desembarcar apuntaba,
Mis pies paralizados, mi cuerpo petrificado.
Mi mente recobra el sentido
Mi corazón enloquecido
Tristemente adolorido decide despertar.
Desperté del sueño, vi la realidad
Lo que luego descubrí no podrán imaginar
Un mundo diferente, con calma aparente.
A la orilla de la embarcación
Solo pensaba en regresar
No pude bajar, la razón lo impidió
Sentí frío en los huesos,
Un frío que te quema, que te despedaza
Que te mata que te desalienta.
Descubrí que era falso.

Escondida en el bosque estaba la peor tempestad
Que jamás imagine.
Descubrí un mundo intenso con tempestades
Y decidí regresar, retomar mi camino
Hacia el horizonte mirar.
Un sueño efímero,
Casi logro mi vida nublar

                                        Meliza Crispin


SENTIMIENTO
Cuando viaja la mente, por los senderos de la patria más amada
Llena de orgullo saber, que  pertenece a un paraíso donde la mano de Dios
se posó para pintar tantos detalles, que nos hacen herederos
de las más grandes riquezas que muchos añoran y que somos afortunados de poseer

Una tierra que huele a maíz, a tortillas, a frijol, a café…
Y que desborda por donde se vea, el sello inigualable del Chapinismo.
Marimba que suena y llora a quienes con una lágrima o muchas
Han dejado este bendito lugar, para hacer aún más grande su país

Se lamenta el alma por lo que dejó atrás. Por la Patria
que se refleja en ese cielo blanco y azul, como los colores de tu hermosa bandera
Guatemala, sabes a ponche, a tamal, a tostadas… a atol de elote.
Un cuadro donde se juntan variedad de colores; desde los paisajes
Pasando por comidas coloridas, hasta llegar a las tonalidades variadas de piel
De cada uno de tus hijos

Te siembras en el corazón, tan profundo
Haciendo imposible no amar la belleza y la humildad de tu gente
Que sonríe ante la adversidad y lucha cada día sin detenerse
El esfuerzo de los hombres de maíz, que agradecen el honor
De ser llamados –guatemaltecos-.

Amada tierra maya, el corazón late fuerte al oír tu nombre
Guardas los más grandes secretos de la belleza de tu suelo.
Vive Guatemala y vive feliz; pues Dios se esmeró al crearte
Y hacerte sin comparación alguna…

ANA ESTRADA

jueves, 9 de noviembre de 2017

Una larga historia del curioso Jirafin

Esta semana queremos compartir con ustedes un cuento de nuestro amigo Andrés Rafael Morales Arana, a quien le agradecemos la confianza de enviarnos sus historias para ser publicadas en este blog.

Los invitamos a leer el cuento haciendo clic aquí.

Una Laaaargaaa historia del curioso Jirafin.