Este espacio no conlleva ningún fin económico, religioso, ni político. Todo escrito es propiedad intelectual de los autores y las opiniones vertidas son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente el pensamiento del consejo editorial. Las ilustraciones son extraídas de la red de acceso público, y otras que tienen el permiso consignado en los créditos de autor. En el Consejo Editorial tenemos la visión del respeto a la diversidad ideológica y de credo de los colaboradores en su poesía, narrativa, ensayo, opinión u obra artística.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Las enseñanzas de un padre...

Nos sentimos honrados al compartir uno de los escritos de una docente ejemplar, amante de la literatura, la poesía y la educación. Amor que transmite a sus estudiantes. Su carisma y humildad están latentes en sus versos. Nos muestra cómo las enseñanzas de un ser tan preciado, como su padre, influyen poderosamente en su vida y vocación.


Inspiración

Entre risas y palabras
Caminando entre las aulas
Yo, observando en un rincón
Lo supe en mi corazón.

Miradas y sonrisas
Historias todos los días
Charlas que se hacen cuentos
Anécdotas de buenos momentos.

Cada carita un mundo,
Cada sueño una ilusión
Cada sonrisa que vislumbro
Agitan siempre mi corazón.

Agradezco la influencia
De ese maestro encantador
¡Mi padre! Que ese día
Me enseñó a educar con amor.


Shirley Hernández

martes, 30 de mayo de 2017

Agradecimiento, deseo y contraste

Tres efpemistas, de diferentes carreras, nos deleitan con sus versos. Iniciamos con un breve escrito de agradecimiento, para dar paso a un poema lírico y finalizar con una reflexión poética sobre las contradicciones de la vida. 

K’aslemal
K’awo qati’t ik’
K’awo qate’ ruwach’ulew
K’awo qatata’ q’ij
Ruma ichapon
Chi iq’a’
Richin iya’o qak’alemal

Gracias abuela luna
Gracias madre tierra
Gracias padre sol
Por estar conectados
Para darnos vida

Ajpach’un tzij:  Ajpu’ Sinakan/ Marcotulio Pichiyá
Maya Kaqchikel
Aj Pa Tz’i’ ya’/Patzicía, Chimaltenango



Déjame
Déjame que te abrace fuertemente,
que quiero sentir la vida en ti...
Que tú latido,
acaricie mi pecho y de tus labios sobre los míos,
tu aliento me hará sentir,
que tu amor es mi universo y que tú,
eres todo para mí...
Que te extraño,
que te pienso y que eres todo cuanto deseo...
Que necesito el brillo de tus ojos cuando me miran y de tus labios el cielo,
cuando me besas o cada vez que suspiras...
Deseo acariciar tú alma,
con un te amo y llenar con amor cada día de los que vivamos...
Siento como se apodera de mi la felicidad...
Con este amor que crece buscando la eternidad...
#MisLetras
Antonieta Arrecis




Hay payasos 
Hay títulos sin contenido hay contenido sin títulos. 
Hay payasos, hay desnudos,
hay ropavejeros, hay guardarropas
hay adinerados humildes hay pobres altaneros;

existe el juicio del loco la locura del cuerdo también,
hay sexo sin amor hay amor sin sexo,
hay inocentes encarcelados también homicidas sin cárcel;

hay intelectos sin escuela,  hay sistemas  sin intelecto,
hay peritos con hambre, hay delincuentes con yacusi,
hay impuesto para el habitante hay recurso para el  extranjero;
hay distancia en el amor, hay perfidia  en la cama.

Karlos Morijo

lunes, 22 de mayo de 2017

Estilos diferentes, misma pasión.

El día de hoy presentamos a tres autores que con su poesía logran llegar a lo más profundo de nuestros sentimientos. Esperamos los disfruten.

Perdón y Castigo

¿Por qué cuesta volver a creer en alguien
 que te ha roto el corazón?
¿Por qué sentir esa ira que no deja florecer
 el perdón en el corazón?
La traición como único sentimiento corroe el ser,
no deja liberar las endorfinas que el cuerpo
desea sentir por la persona amada.
La traición te ciega,  te transforma en un ser insensible.
Será posible dejar de amar solo así,
Sin mayor preámbulo.

Perdón, Perdón, sentimiento que debes
aparecer en el momento indicado,
momento que el corazón, acongojado 
y la razón; dueña furiosa del pensamiento,
añoran sonreír nuevamente.
No abandones este ser que te necesita
y busca lentamente encontrar tu caricia
para poder volver a creer,
y volver cándidamente y sin reservas
a entregarse de lleno a la necesidad de amar.

No se puede volar sin tener alas,
no se puede amar sin tener
un sentimiento puro,
no se puede olvidar, ni entregar al pasado
ni dejar de lado un sentimiento de enojo
si el perdón no florece radiante en el alma,
al igual como el amanecer
que lleva consigo los rayos del astro rey;
potentes saetas que alumbran y reconfortan
todos los rincones de la tierra fría.

Haz volver a este corazón herido,
haz regresar al semblante taciturno
el calor de ese sentimiento
que una vez floreció ya, para amar y creer;
y guarda ahora en extraño escondite
la fuerza y la débil esperanza
para amar y desear nuevamente como antaño
perderse en sus caricias y sus besos,
pero, guiada por la razón,
no perderé en esta ocasión la cordura.
  

Black Swan


VIRTUD

 ¿Acaso puede una sonrisa compararse con la brisa?
la tuya si lo puede hacer
porque así como la brisa moja antes de caer
así tu sonrisa acaricia antes de aparecer.

Tu belleza es aún más resplandeciente que la aurora,
tu pureza aún mayor que la de un río acabado de nacer,
tu nombre encierra un pilar de emociones que con orgullo
te hacen vencer.
Tu amor es un lazo que no se puede romper,
pues tú no podrías vivir sin mí
y yo no hubiera nacido sin ti.

A lo largo de mi vida he aprendido una cosa
que el amor de la madre es una linda rosa
sin espinas y con pétalos suaves que besan
aún sin tener labios;
Y es que cuando camino te siento conmigo
y aunque no vas conmigo, me acompañas;
es algo tan extraño, pero cierto
porque tu amor es completo.
Con tu mirada miras mi camino
Y tus labios son los mismos pies que me guían,

Tus brazos son como suaves cobijas
que me hacen descansar segura.
Te amo, te amo madre
por tu paciencia, por tus consejos,
por tus abrazos y por tus besos.

De todos los seres que Dios creó
eres tú el mejor,
tan buena eres que te dio el reto de dar a luz.
Ante problemas tú siempre miras al cielo azul
y en las penas boca cerrada como un ataúd.
y en esta tierra yo te digo, madre mía,
la más hermosa por siempre tú,
pues son tus medidas: la gracia y la virtud.
Mónica Aguilar



SI ACASO NO VUELVES


El viento dejará en el árbol, el recuerdo de tu sonrisa y
el rocío de la flor, caerá como lágrima, que esculpirá,
tu imagen y entonces, musitaré tu nombre.

II
Si acaso no vuelves, sentiré el vacío de tu mirada,
en el canto de la mañana, y el ocaso de la tarde,
y llevarán el halo de tu ser, a la par de su entraña.
.
III
Si acaso no vuelves, sufriré la ausencia,
de la luz que irradia, tu presencia prendida,
en el orbe, de tu recuerdo.

IV
Cuando tu huella, en aquel sendero recorrido,
no exprese frescura, sabré que estarás lejos,
y que tu recuerdo, será el remedio.

V
Si acaso no vuelves, el ambiente sufrirá   desmedro,
en la alegría y el regocijo,
que inermes padecerán, tu ausencia.   
VOZ MAGISTERIAL
     Profesor Edgar L. Marroquín

miércoles, 17 de mayo de 2017

Un grito en el silencio

Hoy, a través de hermosos versos, el  Licenciado Eduardo González , nos muestra una cruda realidad.
Los dejamos con estos poemas y esperamos reflexionen con ellos.

Ich Liebe Dich

Me desaparecieron
me secuestraron
me torturaron

Y las rosas salmón
se marchitaron
por siempre

Como último deseo
antes de la muerte
pediría besar tus ojos
para luego soñar
eternamente

Y quizá mañana
comprendas
por qué los claveles

son rojos


Última esperanza
                        (A Olimpia López)

Cuando volvás
nuestra vida será la esperanza
volvé pronto
y no dejes que nuestra lucha
sea diferente

Porque vos me enseñaste
a seguir adelante
a construir un amor eficaz
para una revolución humana
porque fuiste mi última esperanza
por los caminos de la patria

Te ofrezco un párrafo de amor
porque sos mi última esperanza
después la muerte me espera
por los caminos de nuestra revolución

lunes, 15 de mayo de 2017

¡Nuestro compromiso sigue!

Seguimos comprometidos con ustedes compartiendo sus hermosos escritos, que estaremos publicando los días lunes.
Sabemos que hay varios en lista de espera, les rogamos paciencia, pronto serán publicados y gracias por confiar en nosotros.

Esta semana Ana Alegría y Wido Sochón comparten algo de su poesía. Disfrútenlos.

TUS OJOS


Tus ojos son la eternidad,
un comienzo, un tomar la pluma
y versificar, por mandato de alguna deidad,
el amor por vos, por tus sonrisas,
por los besos de tus labios
y por supuesto por tus ojos,
esos cristalinos ojos café
en los cuales soy la más fugaz de la criaturas
y tú omnipotente
(pequeño dios),
cubres de paz y felicidad
todos los rincones de mi corazón.
                                                    Ana Alegría.



SOLO EN EL UNIVERSO

Encendió presuroso el computador por medio del cual controlaba ese enorme telescopio, a través del cual buscaba vida en las más lejanas profundidades del espacio; investigaba las más remotas estrellas, para poder encontrar en alguna de ellas algún indicio de vida. Del cuadrante zeta al cuadrante alfa, y del omega al gama, día tras día, noche tras noche, solo espera poder encontrar la respuesta a una de las grandes preguntas de la existencia: ¿Estamos solo en el universo?

Así fue cada uno de sus días durante la edad adulta. Esta pregunta le obsesionó tanto, que nunca tuvo otro amor, nunca procreó hijos y hasta dejo de frecuentar a sus amigos de la escuela y la universidad; hasta que un día se descubrió viejo, cansado, sin nadie más en el mundo, y sin haber encontrado la respuesta que tanto había buscado. Suspiro tristemente, sin poderse imaginar que del otro lado del cosmos (en el planeta tierra) se apagaba un computador con el cual se controlaba un enorme telescopio, a través del que un hombre, alguna vez joven, buscaba vida en las más lejanas profundidades del espacio; del cuadrante zeta al cuadrante alfa, y del omega al gama, día tras día, noche tras noche, solo a la espera de la evidencia para poder encontrar la respuesta a una de las grandes preguntas de la existencia: ¿Estamos solo en el universo?
Wido Sochón


lunes, 8 de mayo de 2017

Catedrático ejemplar

Carismático, sonriente, amable, cortés, gran compañero de trabajo, lleno de entusiasmo, con muchas ganas de enseñar pero sobre todo aprender son algunas palabras que describen a una persona que muchos de nosotros, Efpemistas, hemos tenido la dicha de conocer.

Hoy contamos en el blog con la presencia del Licenciado Ovidio Pivaral, que además de su amor por la docencia comparte con nosotros su amor por las letras a través de un poema y un ensayo.

Sin más preámbulos, esperamos los disfruten.

ENSAYO

¿Qué es literatura? 

Existen diferentes aplicaciones que se le dan a la palabra Literatura, depende de quién las enuncie y de las circunstancias en las que se use.  Algunas de éstas, se relacionan con factores temporales o especiales, (literatura de la Edad Media, literatura clásica, literatura vanguardista, literatura francesa, literatura griega, literatura española…) También se suelen aplicar las definiciones a las obras escritas sobre variados temas como ciencia, filosofía, pedagogía, alcoholismo, tabaquismo, medicina, etc.  Sin embargo, cuando estamos en el campo artístico de las letras, se toman en cuenta otros parámetros que califican todo un mundo de obras literarias, en este caso todas las definiciones están dirigidas a exaltar el arte de escribir con sentimiento, con creatividad, con emoción, con imaginación.  De manera que no existe una fórmula que alguien, específicamente, haya enunciado y que pueda considerarse como única, verdadera o insustituible.
Sin embargo, es posible, luego de un análisis somero, encontrar una definición que se adapte a los parámetros que los estudiosos de la literatura han considerado propios de una realidad literaria.
Veamos primero de dónde nace la literatura, de dónde nace el deseo de escribir.  Regularmente no se trata de una necesidad o la ambición de dinero.  Aquellos que escriben con afán de lucro, regularmente escriben muy mal.  En cambio los que llevan en la sangre y en el alma el arte y que escriben para aligerar su carga, buscan hacerlo bien sin pensar en lo material.  Según algunos de ellos han asegurado, los mueve un afán de trascendencia o un afán de comunicarse.  Muchísimos escritores de enorme talla han muerto en la indigencia.  Por el contrario, otros se han vuelto riquísimos con las obras que han escrito sobre diferentes temas: ciencia ficción, detectivescas, de espionaje, de terror, etc.
Tampoco se trata de un ejercicio intelectualmente calculado siempre, (por supuesto que existen, como excepciones comerciales los efímeros Best Sellers, que aunque a veces alcanzan niveles de venta exorbitantes, continúan siendo eso: efímeros en el tiempo, aunque, por supuesto, algunos escritores se han consagrado como clásicos.  (Debemos tomar en cuenta que muchas de las obras que son exhaustivamente promocionadas son escritas por grupos de personas que son contratadas especialmente para que investiguen sobre el tema a tratar y para que redacten parte de la obra, aunque los créditos le correspondan al “autor”) o sea que hay escritores que tienen una plantilla especial para crear sus obras.  En realidad la necesidad, el deseo de escribir, es en determinado momento una compulsión que nace de lo más profundo del ser, (lo dijo García Márquez) de lo que está más allá de lo físico: nace del espíritu, nace del alma, porque es un sentimiento profundo que implica una gran sensibilidad.  El escritor en muchos casos se ve impelido por una fuerza sobrehumana a plasmar en las letras sus pensamientos, sus sentimientos, sus emociones.
El escritor, el poeta, el ensayista, posee una visión de lo que lo rodea que va hasta lo más recóndito de su esencia, él puede ver y sentir cosas que los demás mortales no captan, cosas que para estos están vedadas. El entorno del artista tiene abismos insondables de contenido sémico que él puede intuir con su profunda pasión.  Además escribir constituye una constante búsqueda de perfección, de la belleza, de lo divino de lo tangible y de lo intangible.  Todo escritor procura poner su esfuerzo y su talento en lo que escribe porque piensa que la actual será su mejor obra.   Sucede lo mismo con todos los artistas, con el pintor, con el músico, con el poeta, con el escultor y en fin, digan lo que digan, no todos los seres humanos nacen para ser artistas.  Es un don que se trae desde que se nace.  Por supuesto que existen personas y aun escritores que opinan que cualquiera puede escribir una novela, que basta con que quiera hacerlo y que sepa escribir correctamente o, yendo más lejos que es suficiente con ser inteligente para ser escritor.  Estas personas son libres de opinar lo que quieran.
Pero la experiencia de los siglos dice lo contrario a estas ideas.  Se dice también que los artistas son temperamentales, no todos por supuesto, pero si muchos, y esto se debe a su propia naturaleza anímica.  Otro aspecto extraordinario de la creación artística es que las obras de arte requieren de un “material” para existir: la masa, la sustancia, la materia prima, lo que el artista necesita y busca p0ara moldear su obra o sea lo que le servirá para lograr sus fines.  Esto varía de una obra de arte a otra, puede ser el mármol, la piedra, el metal, pintura, las notas musicales, la expresión corporal, la palabra hablada, el movimiento, en fin tantas cosas, pero para el escritor y el poeta es la palabra, la escritura, en suma: las letras.
No resulta fácil para cualquier persona expresar sus pensamientos en una hoja de papel, aun sean estos un simple recordatorio, una salutación, una noticia, o una información.  En cuanto a una obra literaria, que puede ser una obra de arte, resulta mucho más complejo crearla, estructurarla, plasmar en ella la idea central y desarrollarla con sus correspondientes elementos complementarios, tema, subtemas, sus personajes, sus narradores, sus motivos literarios, el manejo de tiempo, las acciones y situaciones, el ámbito y el ambiente, hasta quedar satisfechos.
Luego de terminada la obra, el escritor continúa revisando y volviendo a revisar su trabajo para asegurarse que todo lo que él sentía, todo lo que él deseaba comunicar se encuentra plasmado en sus cuartillas y después otras personas de su confianza y luego los editores revisan la obra para que esté a satisfacción.  No es pues tan sencillo emitir un enunciado sobre lo que es la literatura, sin embargo etimológicamente, significa conjunto de obras artísticamente escritas o sea “las producciones artísticas del pensamiento humano utilizando como vehículo la palabra en toda su acepción”. El medio que emplea la literatura o sea la palabra, es el más espiritual y apropiado.  Es tan importante que en La edición de la Biblia Reina Valera 1909 se le da un lugar preponderante  “…En el principio era el Verbo, y el verbo era con Dios, y el verbo era Dios…” “y el verbo era Dios.”  El verbo, entonces, es la palabra que significa acción, hablando semánticamente, y la fuerza de la palabra en las actividades humanas se compara con Dios “En el principio ya era la palabra y aquel que es la palabra era Dios, y la palabra era Dios…” (Sagradas Escrituras 1569) Esto encierra un mundo de simbolismo para todas las épocas y para todas las religiones pos-cristianas, tan grande que va más allá de lo imaginable.
Recordemos que las palabras pueden tener un sinnúmero de significaciones por sí mismas, pero combinados entre sí las posibilidades sémicas llegan a ser incalculables.  Baste para ilustrar esta idea, mencionar la palabra “dios”. Dicho así sin ningún énfasis, cuántas significaciones podríamos encontrar para esta palabra pues existen muchísimas religiones y todas tiene su propio dios.
Ovidio Pivaral


POEMA

MI ROCA
Tú eres como la roca negra
Del inmenso acantilado
Que golpeado por las furiosas olas
Se resiste a sucumbir
Y es imbatible en su afán de vivir.

Tú eres el faro que guía mi destino,
Inamovible y eterno faro
Que en mis más negros abismos
Ha surgido con sus auras
Para iluminar mis soledades.

Y… siempre has estado allí…
Y siempre esperaste mi llegada,
Y yo deslumbrado por la risa
Y la brisa marina
No latía a tu ritmo.

Pero ¿sabes? Te he encontrado
Y ya no me alejaré de ti,
Y el olvido será para nosotros
Tan solo una palabra
Impronunciable y sin sentido.
Ovidio Pivaral.



viernes, 5 de mayo de 2017

Segunda edición BUSCANDO ESCRITORES (DEL BLOG a la revista)



Como coordinadores del proyecto Buscando Escritores (DE LA PLUMA al blog & DEL BLOG a la revista), estamos profundamente agradecidos por el apoyo recibido en la presentación y entrega de la segunda edición de la revista literaria EFPEM.



Infinitas gracias a las autoridades de la Escuela, a los representantes del Centro Cultural Islámico en Guatemala, a los artistas que colaboraron con nosotros, a nuestros amigos y público en general.

Nuestro compromiso continúa. Seguiremos trabajando arduamente para otorgar la tercera edición. Los invitamos a seguir enviando sus escritos y así, contribuir a la difusión literaria y a la creación de espacios para la expresión y transformación educativa.


Abimael Menéndez, Amy Mcfarlane y Vicky Hernández.


A continuación, les presentamos la versión electrónica:



miércoles, 3 de mayo de 2017

¡Mil gracias!

Hemos podido realizar con éxito la presentación de la segunda edición de nuestra Revista DEL BLOG a la revista. Muchas gracias a nuestros patrocinadores, escritores, autoridades y a todos quienes nos han seguido en este hermoso proyecto.

Compartimos con ustedes algunos momentos del evento.

Patrocinadores, autoridades, administradores y grupo teatral
 La Maleta Producciones

Intervención Lic. Abdel Aucar
Palabras de la Lic. Vicky Hernández

Nuestras autoridades recibiendo el ejemplar de la Revista
 (Licda. Aracely López, Lic. Mario David Valdéz)


Intervención del Secretario Académico Lic. Mario David Valdéz



Palabras de Abimael Menéndez