Este espacio no conlleva ningún fin económico, religioso, ni político. Todo escrito es propiedad intelectual de los autores y las opiniones vertidas son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente el pensamiento del consejo editorial. Las ilustraciones son extraídas de la red de acceso público, y otras que tienen el permiso consignado en los créditos de autor. En el Consejo Editorial tenemos la visión del respeto a la diversidad ideológica y de credo de los colaboradores en su poesía, narrativa, ensayo, opinión u obra artística.

martes, 29 de noviembre de 2016

¡Un invitado de honor!

Esta semana la dedicaremos a los versos escritos por este autor, orgullo de nuestra escuela, él es: Zeta.


Zeta nació en la ciudad de Guatemala una tarde de agosto.

En 2007 inició sus estudios de Lengua y Literatura en Efpem y el día de ayer recibió el título que lo acredita como profesor de segunda enseñanza en esa especialidad.

En 2013 crea Hucha de letras y pretextos, un espacio electrónico dedicado a la poesía, lanzando su poemario virtual titulado "Papelh" .

Hoy queremos compartir con ustedes tres de sus creaciones, publicadas en el poemario: "A tus ojos con amor"

¡Muchas felicidades Zeta!, esperamos que siga cosechado más éxitos.

Escribo


Escribo...
para tus ojos oscuros,
para tus manos temblorosas,
para tu sonrisa infantil
y tus labios de mujer.

Escribo...
para tus cabellos sueltos,
para tus horas calladas,
para tus suspiros tiernos
y tus besos furtivos.

Escribo...
para hacerte sonreír,
aunque esa imagen
grácil e inocente
nunca llegue a mis pupilas.







Si quieren seguir leyendo más de estas hermosas poesías pueden visitar las siguientes páginas.
Facebook: hucha de letras y pretextos
Blogg: http://huchadeletrasypretextos.blogspot.com/

Recuerden que esperamos sus poesías, cuentos, etc. para poderlas publicar en este espacio.



















lunes, 21 de noviembre de 2016

Gotas de poesía

Esta semana queremos compartir con ustedes tres poemas escritos por los administradores de ésta página.  Esperamos los disfruten y sobre todo se animen a compartir también los suyos.

Título del Poema: ¿Hacia dónde se dirigen?

Autora: Amy Mcfarlanne
Nota: El presente poema fue el ganador del primer lugar en un concurso de poesía realizado en Efpem el año 2015.



Título del poema: Despacio...

Autor: a.m. Camaleón




Título del poema: Café

Autora: Vicky Hernández




lunes, 14 de noviembre de 2016

¡Una pizca de narrativa!


Hace unos días se celebró en nuestra escuela un concurso de cuento corto, hubo mucha creatividad y talento, así que en este espacio compartiremos el cuento de las tres escritoras ganadoras. ¡Qué mejor manera de iniciar este blog! 


¡Disfruten estas historias!


Primer lugar 


Cuento:   Reunión de dioses

Autora:   Nancy Méndez

Kinich Ahau frunció el ceño, Ixchel se indignó ante sus palabras, Chaac no se doblegó, sólo Itzamná sonrió con benevolencia.

-He recorrido mi reino, creo que nos equivocamos al crear al hombre; todo lo ha vuelto impuro, lo ha destruido. Parece que sus manos están malditas.

-No son más nuestra creación –afirmó Kinich Ahua-, nuestro hombre de maíz se mezcló con el hombre de polvo.

-Entonces, ¿por qué debemos velar por ellos? –preguntó con voz apenas audible Chaac.

Su conversación era oída por otros, lo sabían.

-Son hijos de los hijos de nuestros hijos, debemos creer que prestarán sus oídos a nuestra enseñanza.

-¿Qué regresen o qué destruyan lo que queda de él? –preguntó con sarcasmo el hasta ahora callado Itzamná.

-Cada año es peor, los lagos se secan, los cauces han sido profanados para defecar y el agua del inframundo ha sido envenenada por su ambición.

-Han vuelto infértil la tierra.

-Mujeres dan a luz muerte y enfermedad –agregó Ixchel .

Silencio.

-¿Destruimos a quienes están en este momento en nuestro reino, Chaac? –cuestionó Itzamná.

-¡No! –exclamó con toda autoridad.

-¿Por qué?

-Por una pequeña niña que limpia la orilla del lago –resolvió Itzamná.

Sonrió y comenzó a caminar.



Segundo lugar

Título: Jacarandas en Avril

Autora: Mirza Díaz

El sol brillaba, la tarde agonizaba.
Su nombre cayó del cielo.  Marta dijo:

-"Bienvenida Avril"

Avril veía en las nubes, rebaños de ovejas, osos, elefantes, mariposas, delfines nadando.  Hablaba con cada criatura.  La creían loca.  Al árbol, a la hormiga, al agua, al aire, a todo lo que le rodeaba.  Marta era su celestina, colocaba sus alas en su espalda, al cantarle canciones y contarle historias.  Decía -tus ojos parecen el pasto húmedo de la mañana que hasta puedo olerlo.

Regresaba de la escuela.

Un túnel de jacarandas y matilisguates le hacían olvidar obligaciones.  Árbol con árbol, sus frondosas copas se fusionaban como algodones de azúcar.  Las jacarandas vestidas de Semana Santa, los matilisguates de gala blanca y rosa.  Descalza se adentró al túnel, corría dando vueltas y vueltas, corona lila, blanco y rosa apareció.  Toda una sinfonía.

Cayó a los pies de la jacaranda más robusta, como el tallo aguanoso de un lirio que se desmaya bajo los rayos del sol.  Morfeo lanza su aliento y la abrazó.

Shacs, shacs, shacs, vio su ropa, quería llorar sin conseguirlo.

Estoy en Marte o en Plutón, pensó -¿hola? tan débil fue que casi se lo tragó.

Shacs, shacs, shacs, dormía...



Tercer lugar

Título: La ciudad de Efpemundo y su medio ambiente

Autora: Juana Castillo

La ciudad de Efpemundo y su medio ambiente

Érase una vez una ciudad llamada Efpemundo, era tan hermosa, tan limpia, todos los ciudadanos vivían a gusto en ella.    Contaba con un parque donde había infinidad de árboles frutales, rodeado de rosas multicolores, las aves tenían niditos donde sus polluelos piaban sin cesar y no faltaba el pájaro carpintero, con su toc, toc, agujerando el árbol elegido en ésta ocasión.

También Efpemundo tenía una gran escuela, limpia y llena de un maravilloso color verde de exuberante belleza, los niños aprendían jugando muy cómodos en aquél espacio destinado al conocimiento, algunos hacían sumas y restas, otros  fórmulas mágicas imitando al famoso mago Merlin, pero lo que más disfrutaban eran los hermosísimos cuentos de reinos distantes, con princesas, ogros y héroes.   Pasado algún tiempo los niños ya no se divertían en la escuela de Efpemundo y es que por descuido dejaban basura por doquier, el hedor y los volcanes de basura convirtieron a la hermosa escuela en un basurero espantoso y nauseabundo.

- ¿Qué haremos?  Preguntaron los niños
Se reunieron los que sumaban,  inventores,  soñadores y poetas, y llegaron a la siguiente conclusión:
Hay que dejar la basura en su lugar, si la tierra queremos conservar.



Recuerden:
Si quieren publicar sus cuentos, poemas y frases en este espacio solamente envíen un correo a esta dirección: buscandoescritores@gmail.com o cursosvickyhernandez@gmail.com será un gran honor compartirlos.

"Escribir es fácil.  Lo único que tienes que hacer es cruzar las palabras erróneas"
                                                                                                                             Mark Twain.